La Institución Educativa El Rodeo ubicada en la zona suroccidental, comuna 8 en el barrio El Rodeo del municipio de San José de Cúcuta, nace aproximadamente en el año 1967 como escuela Rural Unitaria El Rodeo, por iniciativa de la comunidad, consciente de la importancia de educar a sus hijos, decidieron construir con sus propios medios un salón para albergar allí a veintisiete niños y niñas en edad escolar. En el año 1985 se implementa el programa “Escuela Nueva” en todas las escuelas rurales del departamento y la escuela El Rodeo es considerada por la Secretaría de Educación como escuela Demostrativa permitiéndole a estudiantes de las escuelas normales realizar sus prácticas docentes en la institución. La estructura física del plantel como su metodología permaneció invariables hasta el año 1990. Al inicio del año 1991, llega como Director del establecimiento educativo el Licenciado Jesús Enrique Bayona Limas y observando las precarias condiciones físicas institucionales realiza un estudio real del plantel y propone a la comunidad un proceso de mejoramiento en cuanto a: adecuación de la planta física, ampliación de cobertura y metodología. De común acuerdo con la comunidad y sus líderes se inicia el proceso de mejoramiento físico con ayuda de entidades como ECOPETROL que dona los materiales para la construcción de aulas y el cerramiento del perímetro escolar con el compromiso comunitario de aportar la mano de obra para el levantamiento de las aulas. En el año 1992 se inicia el nivel de pre-escolar y se cambia la metodología “Escuela Nueva” por “Renovación Curricular”. Con la construcción de viviendas, Reubicación de Familias en el sector (Colombia I y Colombia II) y la llegada de población desplazada, aumenta la demanda educativa y se hace necesario continuar con el proceso de ampliación y mejoramiento de la planta física hasta poder albergar allí a más de seiscientos niños y niñas y brindarles educación desde el nivel pre-escolar hasta el grado quinto de Básica Primaria. Teniendo en cuenta la ubicación urbano-marginal de la institución, los factores socio-económicos de la comunidad, la población que de diferentes lugares de Colombia llegaban como desplazados, entre otros, se presentó ante la Secretaría de Educación Departamental una propuesta para la creación del Colegio Básico en el sector del Rodeo. La mencionada propuesta fue analizada y aprobada, expidiéndose el decreto No.000362 de mayo 22 de 2002 y con el cual se crea el Colegio Básico El Rodeo. Con la expedición de la ley 715 se reestructura la prestación del servicio educativo desde el nivel de transición hasta el grado once y por esta razón el anterior decreto fue derogado y se fusiona entonces el colegio Básico El Rodeo con el Colegio Nuestra Señora de Belén mediante el decreto 000800 del 30 de septiembre de 2002. Teniendo en cuenta de que muchos niños y niñas que culminaban la educación básica en el Rodeo no podían continuar estudios por falta de recursos para trasladarse hasta el barrio Belén y por lo tanto desertaban del sistema educativo , se pensó por parte de los docentes y padres de familia en crear una institución educativa que brindara la oportunidad a la comunidad en general de educarse y capacitarse. Con el apoyo del Consejo Noruego para Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones se inicia en el año 2006 el proceso de estudio y análisis para Construir un colegio en el sector. En el año 2008 mediante el decreto 0418 de agosto 1 de 2008 la institución educativa El Rodeo es reconocida como colegio, nombrándose para su administración al Señor William Antonio Galvis Carrillo como Rector. En esta administración se inicia la construcción de la primera etapa de la planta física del proyecto paz sin fronteras, que fue inaugurada en el 2.009 bajo la administración de la doctora María Eugenia Riascos. La institución manejaba unos modelos flexibles: bachillerato pacicultor, círculos de aprendizaje, educación integral para adultos, que permitían la inclusión para el mejoramiento del tejido social y la calidad de vida.
En el 2010 por el concurso de meritos se nombra para el colegio el Rodeo al señor Edgar Orlando Ramírez como nuevo rector y a los docentes que hacían falta para completar la planta de personal y de esta manera contar con un buen equipo de trabajo. Iniciando la construcción de la segunda etapa del proyecto paz sin fronteras, que fue inaugurado en el 2.012 bajo la administración del doctor Donamaris Paris Lobo. En este mismo año desaparecieron los modelos flexibles. En este mismo año se da la primera graduación de once en convenio con la FECS, cumpliendo con las expectativas y sueños del mejoramiento de la calidad de vida. En el 2.014 con las nuevas políticas de Estado se inicia el programa “cien mil viviendas” de interés social para la población vulnerable, permitiendo la inversión en cientos de viviendas en la comuna y por consiguiente el crecimiento de la población estudiantil aumentó. Lo que hace que la cobertura que brinda la institución no cumpla con la demanda escolar.